Sancho Lerena, un ingeniero precoz a los 15 años.  

sancho lerena (foto)

Con 15 años fue pionero en España en utilizar, en los años 90, la red internacional Fidonet, mediante un nodo al que denominó Edison BBS. Cientos de personas se conectaban para intercambiar mensajes y entre otras cosas, hablaban con un ser artificial ELIZA. Fueron los primeros pasos en la utilización de redes en España.  

Sancho Lerena es CEO y fundador de Ártica, empresa que fundó en el 2005 y que en tan solo 12 años se ha internacionalizado y ofrece sus servicios a grandes multinacionales e instituciones públicas, como la Comisión europea.

Sancho es ingeniero informático y desde muy joven comenzó a trabajar en el sector, primero en pequeñas empresas y luego en multinacionales como AOL o BBVA. Antes de cumplir los treinta, decidió montar su propia empresa, Ártica. Su objetivo era diseñar sus propias herramientas de software que implanta en grandes multinacionales para la monitorización y el control de su tecnología, que contribuye a aumentar su eficiencia, disminuyendo los costes de gestión y evitando caídas y fallos de sus sistemas. 

Entre sus clientes se encuentran empresas españolas como Salvesen, Prosegur, Allianz o Repsol, EMT y extranjeras como AON, Rakuten, varios bancos norteamericanos, la universidad Nazaret de Nueva York o el hospital de Ottawa. Empresas que tienen que controlar sus equipos para que funcionen correctamente ante terceros y prever fallos técnicos.

Artica, con un equipo de más de 40 personas en plantilla (2019) , compite con tecnología española frente a las grandes empresas estadounidenses del sector (IBM, CA, Solarwinds) y otros grandes fabricantes europeos de Alemania, Suecia y Reino Unido.

Sancho Lerena de 43 años además es escritor y publica artículos en la prensa de información general, económica y otros blogs destinados a la prensa técnica y a especialistas. Sus temas se centran en la inteligencia artificial, en el control de la tecnología y en la innovación para desarrollar el Internet de las cosas.